Arlen Daza is 35 years old. Her doctors told her last week she has 60 days of life expectancy, unless she pays $10,000 for the downpayment for a neurosurgery. It is time to help this young woman and save her life.
Category: Noticias
THE US WILL REOPEN ITS LAND BORDERS FOR VACCINATED PEOPLE
U.S. said it will reopen its land borders to nonessential travel next month, ending a 19-month freeze
Eustrés, el estrés positivo
Lo creas o no, algunos estudios dicen que las personas estresadas son más felices que las que no padecen estrés. Al parecer, el truco es en saber gestionar el estrés o convertirlo en estrés positivo, conocido como eustrés.
El estrés está considerado uno de los factores de riesgo más perjudiciales para nuestra salud, tanto física como mental. Por suerte, tiene su antagonista, el eustrés, o estrés positivo, con quien comparte ciertas características pero que por el contrario, tiene beneficios físicos y también emocionales. ¿La diferencia primordial? Si lo experimentas de forma correcta, es una fuente de satisfacciones.
El estrés es un proceso emocional que aparece cuando una persona experimenta demandas externas y debe enfrentarse a ellas, lo que produce un episodio de adaptación a tales demandas y digamos que una situación de emergencia.
Los síntomas más comunes que produce el estrés son abatimiento, frustración, baja autoestima, cansancio e irritabilidad, entre otros. Además, no nos olvidemos de mencionar la sensación de bloqueo mental, que no hace sino incrementar la dificultad en la toma de decisiones y por ende, aumenta todavía más la situación de estrés.
Por su parte, el eustrés conlleva a nivel físico muchos de estos síntomas ya mencionados anteriormente pero sin embargo, a nivel emocional, los resultados son muy distintos. En este caso, veremos o experimentaremos sentimientos de emoción, alegría, vitalidad, satisfacción, optimismo, superación, incremento de la autoestima e incluso sensación de crecimiento personal.
Pero, ¿cómo diferenciar uno de otro? Lo que deberemos hacer es un auto-análisis y de así determinar si lo que nos agobia o estresa es algo que realmente deseamos, y de esta manera, ser capaces de reconocerlo rápidamente.
Queda claro entonces que el eustrés por tanto, va siempre acompañado de emociones positivas, sentimientos placenteros aunque sean de impaciencia, como puede ser la espera de la llegada de un hijo o el momento de comprar una casa. La razón es que estas sensaciones mejoran nuestra calidad de vida, nuestro ánimos sin suponer un factor negativo para nuestra salud.
Cómo sentir eustrés en vez de estrés:
Los humanos no nacemos con la habilidad de gestionar el estrés y menos aún convertirlo en eustrés. Pero sí que existen una serie de consejos para alejar el estrés de nuestras vicias y convertirlo en eustrés. Algo primordial es controlar los pensamientos negativos, especialmente los que restan competencia. Un ejemplo es que en vez de obsesionarte con lo que deberías saber para solucionar una situación estresante, enfócate en lo que sí sabes y plantea cómo aplicar tus conocimientos o habilidades en ello.
Además, intenta que tú mismo o misma seas la primera persona con la que consultas las decisiones que tienes que tomar en tu vida. No creas en otros simplemente porque consideres que son más fuertes que tú. Tus decisiones afectarán con consecuencias positivas o negativas en tu vida; por tanto, son tuyas. Disfruta de los pequeños momentos del día a día: tu bienestar emocional no depende de cosas grandes, sino de saborear las pequeñas, como dar un paseo, leer un libro que tenías pendiente, ver una película, etc.
Y un punto muy importante, la actividad física. Incorporar algo de deporte a tu vida o técnicas de relajación, te darán definitivamente una razón para mostrar satisfacción. Y muy importante: recuerda felicitarte, celebrar contigo mismo cada logro que consigas y que al principio te parecía complicado. Esto te hará sentir más preparado para afrontar otros problemas y a disfrutar de los resultados.
Venezolano lucha por lograr una cancelación de deportación
El hispano que van a ver a continuación, lleva 30 años en Estados Unidos, pero debido a una pelea que tuvo en el pasado y por la que fue arrestado, inmigración emitió una orden de deportación. Ahora, casado y con cuatro niños, lucha con la ayuda de su abogado, para que el juez le conceda el perdón y la residencia permanente.
Cambia el examen de ciudadanía estadounidense
Desde el 1 de diciembre, el examen tendrá 128 preguntas y habrá que acertar al menos 14 para aprobarlo. Con esta nueva medida, la administración ha anunciado que pretende que los aspirantes a ciudadanos norteamericanos estén bien formados en materia de política e historia del país.
Salvadoreño de 15 años capturado por ICE, obtiene la Green Card
Joel tenía 15 años cuando huyó de su casa en El Salvador y recorrió el largo camino hasta la frontera de México con Estados Unidos. Mientras intentaba cruzar a continente estadounidense, fue interceptado por agentes de inmigración, quienes lo arrestaron y recluyeron temporalmente en un centro para jóvenes. Su madre, residente en Denver, Colorado, contrató los servicios de una abogada aún sin ya tener esperanzas de poder tener a su hijo en Estados Unidos de forma legal. La sorpresa llegó cuando María Monclova, abogada de inmigración en la ciudad de Denver, encontró una sola forma que podría hacer que Joel permaneciera en Norteamérica. ¿Cómo acabó esta historia? Ellos mismos nos lo cuentan en este reportaje.
Greta Thunberg nombrada Persona del Año por Time
La activista de 16 años, símbolo de la lucha por el cambio climático, pasa a ser galardonada como Persona del año 2019 por la conocida revista Time, quienes este años consideran a la joven un icono del siglo XIX bajo el titulo “El poder de la juventud”.
La razón principal por la que el conocido magazine ha elegido a Thunberg como su figura del 2019 para la portada de su publicación, es opinan que la joven “ha logrado convertir una vaga preocupación sobre el planeta en un movimiento mundial que exige un cambio global”.
Desde que iniciara su cruzada contra la devastación climática del planeta en agosto de 2018, la joven activista logró reunirse con jefes de estado de la ONU, una audiencia con el Papa e incluso plantó cara a las medidas del actual presidente de Estados Unidos.
Otros finalistas para la edición de este año eran Donald Trump, Nancy Pelosi y los manifestantes de Hong Kong. Pero Greta, conocida por su forma directa de expresarse y sumamente comprometida y preocupada por el cambio climático, inició en 2018 una campaña que se ha convertido en movimiento global. Con ella, consiguió que más de 4 millones de personas se manifestarán sin precedentes en una huelga a favor del clima el pasado mes de septiembre. Los medios catalogaron ese día como la mayor manifestación climática en la historia de la humanidad.
Personalidades de diferentes campos ya han mostrado su admiración por la joven y su nombramiento, como el vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, quien ha catalogado la elección de Time como una “decisión brillante”, añadiendo que “Greta encarna la autoridad moral del movimiento activista juvenil que exige que actuemos de inmediato para resolver la crisis climática”.
Con este nombramiento, Greta Thunberg se convierte en la Persona del Año más joven de la historia en ser nombrada en la icónica revista estadounidense.
Los demócratas imputan a Trump los cargos de abuso de poder y obstrucción
Los legisladores anuncian oficialmente los cargos contra el actual presidente del Gobierno estadounidense.
Dentro del proceso de impeachment abierto contra el presidente de Estados Unidos, y generado tras el escándalo de Ucrania, los demócratas confirman los cargos del juicio político con los que pelearán la destitución de Donald Trump: abuso de poder y obstrucción a la justicia.
En el primero de ellos se acusa a Trump de anteponer sus preocupaciones políticas al interés nacional. Consideran que Trump abusó de su poder al suspender la ayuda militar a Ucrania a menos que su homólogo en el país, Volodímir Zelenski, ordenase abrir una investigación sobre el exvicepresidente Joe Biden. En segundo lugar, los legisladores acusan al mandatario de obstruir los intentos de investigación del Congreso, según ha confirmado Jerry Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara.
La Cámara baja no se ha pronunciado aún pero se espera que lo haga en los próximos días, antes de que finalice el año 2019. La votación del Congreso es inminente y en la actualidad los demócratas mantienen la mayoría con 235 legisladores a diferencia de los 198 escaños republicanos.
¿Te cuesta decir “no”?
¿Eres una de esas personas que es incapaz de rechazar una propuesta que alguien te hace? O que cuando te piden un favor, puedas o no puedas, quieras o no quieras terminas dejando de lado tus prioridades y gastas tu tiempo y tu energía en ayudar a los demás? tenemos que aprender a decir que no.
Te tengo buenas noticias. La historia es sencilla: cada vez que dices sí a algo que realidad no te apetecía hacer, pierdes la oportunidad de hacer algo que sí que te apetecía hacer. Porque recuerda que el tiempo, el dinero y mil cosas más, no son infinitas.
A continuación, te voy a mostrar unos puntos importantes con los que puedes empezar a practicar el temido no:
- Antes de nada, tienes que conocerte a ti mismo: es decir, saber qué quieres hacer y qué no. Esto es más que fundamental para poder tomar decisiones.
- Ten en cuenta que cuando alguien te pide ayuda es porque confía en ti (bueno, salvo casos extremos donde te lo pida porque no le quede de otra, verdad?). Por eso, lo primero que tenemos que ser es agradecidos y mostrarle ese agradecimiento por la confianza. Pero ojo, esto no significa que vayamos a decir que sí.
- ¡Muy importante! Recuerda explicar que dices no a la invitación o propuesta, no a la persona. Es decir, una buena forma de llevar a cabo este paso es alabando o destacando las cualidades o trabajo de la persona que te está pidiendo ayuda, diciéndole que admiras x o z y explicarle la razón por la que no puedes ayudarle. Dilo de una forma amable y de esta forma lograrás que esta persona no se sienta rechazada.
- Insisto en explicar las razones de por qué no vas a ayudarle. Cansancio, exceso de trabajo, enfermedad, o cualquier otro motivo valido que tendrás, pero sé honesto, ya que al fin y al cabo, esta persona te estaba depositando su confianza.
- Si desde el punto 1 estás convencido o convencida de que no vas a ayudarle, y tras dar las razones, esta persona sigue erre que erre, yo te recomiendo lo siguiente: manténte en el no con determinación y aunque te ponga carita de perrito abandonado, o te lloriquee, no te dejes intimidar.
- Este es otro punto necesario para manejar con éxito este proceso: practicar el “no”. Puedes comenzar por situaciones tan sencillas como decirle que no al postre de azúcar que te ofrecen probar en el supermercado y que sabes que es horrible para tu salud, o decir que no a ir a un cumpleaños de una conocida que llevas 10 años sin ver y que sabes que en este caso el riesgo de perder su amistad es mínimo.
- Aprende lo que se llama el “no preventivo”: esas ocasiones donde ya sabes que te van a pedir algo que no quieres hacer, o con lo que estás en total desacuerdo. Durante l conversación, da a entender que estás trabajando en mil cosas o que tienes otro acontecimiento que te va a mantener ocupado. Ahí ya estás dejando caer el no de forma muy discreta y sutil.
- Muy importante! Ten en cuenta que cuando decides enfocarte en tus prioridades, estás también aceptando perder nuevas oportunidades. Esto se conoce como el costo de oportunidad y está muy bien cuando tienes al 100% claras tus prioridades. Es decir: cuando dices que no a algo que te piden, estás reafirmando tu compromiso con lo que sí quieres hacer. Pero ojo, si por un casual no te queda claro lo que quieres hacer, te sugiero que te hagas esta pregunta: ¿dónde quiero estar en 5 años? Basándote en eso, ve qué decisiones te llevan hasta ese punto y cuáles no!.
- Un detalle más: una de las cosas más importantes a nivel personal: si al igual que a mi, lo que te ocurre al decir “no” es que te sientes mal por haber negado tu ayuda… Cambia de pensamiento: elimina la sensación de culpa, ya que no es un deber vivir ayudando a los demás. Recuerda: no estás siendo un mal amigo, solo eres una persona que tiene claras sus razones. Es también posible que te digan u oigas que eres mala persona o que no te comprometes con otros porque ese día no ayudaste a x persona. Error. Recapacita y recuerda que ese es el costo que debes pagar para recuperar tu propia tranquilidad.
Espero haberos ayudado un poquito más a soltaros y decir abiertamente “no” cuando realmente queréis decir no pero se os hace cuesta arriba.
Practica el no, y disfruta tus síes.
La AMA penaliza a Rusia hasta 2023 por dopaje
La Agencia Mundial Antidopaje prohíbe al país europeo participar en ningún campeonato
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) ha apartado a Rusia de cualquier competición internacional durante los próximos cuatro años por el escándalo de dopaje.
Esta noticia emitida hace escasas horas, implica que Rusia quedará al margen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín en 2022. Además, también perderán la oportunidad de participar en cualquier otro campeonato mundial que se celebre en los próximos cuatro años.
Esta sanción extiende el culebrón entorno a las acusaciones que el Kremlin siempre ha negado. Muchos deportistas perdieron sus medallas y muchos de ellos ya están participando en eventos internacionales bajo la bandera neutral.
La bomba estalló en 2014, tras el triunfo de la selección rusa en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014. Pasado un año, a Rusia le culparon de una gran estafa por dopaje. En la actualidad, además de esta penalización, la más importante en la historia del deporte en Rusia, la WADA prohíbe a los funcionarios públicos rusos y a los jefes del Comité Olímpico Ruso y del Comité Paralímpico Ruso presenciar eventos deportivos de carácter internacional durante los próximos cuatro años.
Por otro lado, los atletas rusos que no posean antecedentes por dopaje, sí que podrán participar en competencias internacionales, eso sí: lo tendrán que hacer con la bandera olímpica pero siempre sin cargar la bandera de Rusia. De la misma manera, no podrán llevar ningún distintivo o símbolo relacionado con la bandera que representa a Rusia. Los componentes de este equipo serán llamados “Atletas neutrales autorizados” y en caso de alzarse con el podio, no escucharán en señal de victoria, el himno de su país ni se verían las banderas pertenecientes a él.
Ahora, la Agencia Antidopaje Rusa dispone de 21 para apelar esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, conocido como el CAS. Pasados estos días, la penalización entrará en vigor oficialmente.
Las acusaciones contra Rusia
La AMA tomó esta decisión tras concluir que Rusia había entregado sus informes sobre dopaje modificados, ya que pudieron verificar que los datos obtenidos del Laboratorio Antidopaje de Moscú a principios del año 2019 no coincidían con la información que la AMA tenia en su poder con anterioridad.
Fuentes de la investigación revelan que la versión primaria fue extraída y sacada de Rusia en 2015 por Grigori Ródchenkov, persona responsabilizada del laboratorio en aquella época, justo antes de mudarse a los Estados Unidos y pasar a formar parte de la lista de testigos protegidos, además de convertirse en persona de confianza de AMA.
Ródchenkov, conocido por confesar que Putin daba su visto bueno al dopaje sistemático en su país, fue el artífice de destruir en 2014 más de 1.400 pruebas biológicas además de culpado de chantajear a deportistas con mostrar sus resultados de pruebas que apuntarían a un claro dopaje, ha sido además acusado en Rusia de proporcionar sustancias prohibidas a los deportistas sin que estos lo supieran y de destruir las pruebas de estas acciones.