Invisible Desease – $10,000 will save Arlen’s life

Arlen Daza is 35 years old. Her doctors told her last week she has 60 days of life expectancy, unless she pays $10,000 for the downpayment for a neurosurgery. It is time to help this young woman and save her life.

Thousands of Texans still struggle to survive after the winter storm

Many Texans still don’t have safe drinking water in the state after the strong winter storm hit Texas per 9 days ago. They are waiting for the authorities to help but the reality is that the parts to fix hundreds of broken pipes, are sold out. Was Texas prepared for this?

Eustrés, el estrés positivo

Lo creas o no, algunos estudios dicen que las personas estresadas son más felices que las que no padecen estrés. Al parecer, el truco es en saber gestionar el estrés o convertirlo en estrés positivo, conocido como eustrés.

El estrés está considerado uno de los factores de riesgo más perjudiciales para nuestra salud, tanto física como mental. Por suerte, tiene su antagonista, el eustrés, o estrés positivo, con quien comparte ciertas características pero que por el contrario, tiene beneficios físicos y también emocionales. ¿La diferencia primordial? Si lo experimentas de forma correcta, es una fuente de satisfacciones.

El estrés es un proceso emocional que aparece cuando una persona experimenta demandas externas y debe enfrentarse a ellas, lo que produce un episodio de adaptación a tales demandas y digamos que una situación de emergencia.

img_que_es_el_eustres_170_600_squareLos síntomas más comunes que produce el estrés son abatimiento, frustración, baja autoestima, cansancio e irritabilidad, entre otros. Además, no nos olvidemos de mencionar la sensación de bloqueo mental, que no hace sino incrementar la dificultad en la toma de decisiones y por ende, aumenta todavía más la situación de estrés.

Por su parte, el eustrés conlleva a nivel físico muchos de estos síntomas ya mencionados anteriormente pero sin embargo, a nivel emocional, los resultados son muy distintos. En este caso, veremos o experimentaremos sentimientos de emoción, alegría, vitalidad, satisfacción, optimismo, superación, incremento de la autoestima e incluso sensación de crecimiento personal.

Pero, ¿cómo diferenciar uno de otro? Lo que deberemos hacer es un auto-análisis y de así determinar si lo que nos agobia o estresa es algo que realmente deseamos, y de esta manera, ser capaces de reconocerlo rápidamente.

dablgbhvwaabgqz.jpg-large.jpegQueda claro entonces que el eustrés por tanto, va siempre acompañado de emociones positivas, sentimientos placenteros aunque sean de impaciencia, como puede ser la espera de la llegada de un hijo o el momento de comprar una casa. La razón es que estas sensaciones mejoran nuestra calidad de vida, nuestro ánimos sin suponer un factor negativo para nuestra salud.

Cómo sentir eustrés en vez de estrés: 

Los humanos no nacemos con la habilidad de gestionar el estrés y menos aún convertirlo en eustrés. Pero sí que existen una serie de consejos para alejar el estrés de nuestras vicias y convertirlo en eustrés. Algo primordial es controlar los pensamientos negativos, especialmente los que restan competencia. Un ejemplo es que en vez de obsesionarte con lo que deberías saber para solucionar una situación estresante, enfócate en lo que sí sabes y plantea cómo aplicar tus conocimientos o habilidades en ello.

Además, intenta que tú mismo o misma seas la primera persona con la que consultas las decisiones que tienes que tomar en tu vida. No creas en otros simplemente porque consideres que son más fuertes que tú. Tus decisiones afectarán con consecuencias positivas o negativas en tu vida; por tanto, son tuyas. Disfruta de los pequeños momentos del día a día: tu bienestar emocional no depende de cosas grandes, sino de saborear las pequeñas, como dar un paseo, leer un libro que tenías pendiente, ver una película, etc.

Y un punto muy importante, la actividad física. Incorporar algo de deporte a tu vida o técnicas de relajación, te darán definitivamente una razón para mostrar satisfacción. Y muy importante: recuerda felicitarte, celebrar contigo mismo cada logro que consigas y que al principio te parecía complicado. Esto te hará sentir más preparado para afrontar otros problemas y a disfrutar de los resultados.

Resetéate, un programa de reinicio mental en español

RESETÉATE es algo único. Este nombre denomina un curso que su fundadora, Elina Rees, creó en 2017 con la intención de ayudar a todos aquellos hispanohablantes que necesitan mejorar su comunicación, su desarrollo personal y profesional. Elina, life coach certificada, imparte Resetéate a través de la programación neuro-lingüística, PNL. Si aún no sabes qué es, mira este vídeo y se uno más de los cientos de personas que ya han pasado por RESETÉATE.

Venezolano lucha por lograr una cancelación de deportación

El hispano que van a ver a continuación, lleva 30 años en Estados Unidos, pero debido a una pelea que tuvo en el pasado y por la que fue arrestado, inmigración emitió una orden de deportación. Ahora, casado y con cuatro niños, lucha con la ayuda de su abogado, para que el juez le conceda el perdón y la residencia permanente.

Cambia el examen de ciudadanía estadounidense

Desde el 1 de diciembre, el examen tendrá 128 preguntas y habrá que acertar al menos 14 para aprobarlo. Con esta nueva medida, la administración ha anunciado que pretende que los aspirantes a ciudadanos norteamericanos estén bien formados en materia de política e historia del país.

Las Promesas de Biden

Biden, durante su campaña electoral para convertirse en presidente de los Estados Unidos, prometió muchos cambios y ayudas en inmigración a los latinos. Ahora, alcanzada la mayoría popular y “coronado” como el presidente electo, ¿cumplirá esas promesas? ¿Qué cambios veremos en material de inmigración?

Venezolana huye de su país por peligrosas amenazas, visita EE.UU por casualidad, y se queda asilada

Katherine Maduro salió de Venezuela en dirección a Estados Unidos a la boda de su hermano, quien vive en Houston, TX. Lo que no sabía es que nunca más volvería a su país. Han pasado 5 años sin ver a sus familiares de Venezuela pero sabe que hizo lo correcto, huir de la violencia del país. Construyó una nueva vida y hoy nos comparte su historia.

Gracias al abogado de inmigración Sebastián Simón por su aportación al segmento y su valiosa información sobre el asilo político.

Joven mexicano no pudo estudiar por ser indocumentado… ¡Pero veánlo ahora!

José Rivas es un mexicano que emigró a Estados Unidos cuando tenía 6 años. Pronto se dio cuenta de que era indocumentado… gracias a DACA construyó una vida y un futuro que ahora peligra si cancelan este programa que ampara a casi 700.000 jóvenes inmigrantes en Norteamérica. …

#DACA #inmigración #Noticias #abogadosInmigracion #Latinos #ComunidadHispana #Reporter 
👏🏻 Gracias al abogado de inmigración Arturo Vázquez por su valiosa información y contribución en el segmento.