La AMA penaliza a Rusia hasta 2023 por dopaje

La Agencia Mundial Antidopaje prohíbe al país europeo participar en ningún campeonato

2010_Olympic_Winter_Games_Opening_Ceremony_-_Russia_entering_cropped.jpg

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) ha apartado a Rusia de cualquier competición internacional durante los próximos cuatro años por el escándalo de dopaje.

Esta noticia emitida hace escasas horas, implica que Rusia quedará al margen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín en 2022. Además, también perderán la oportunidad de participar en cualquier otro campeonato mundial que se celebre en los próximos cuatro años.

Esta sanción extiende el culebrón entorno a las acusaciones que el Kremlin siempre ha negado. Muchos deportistas perdieron sus medallas y muchos de ellos ya están participando en eventos internacionales bajo la bandera neutral.

La bomba estalló en 2014, tras el triunfo de la selección rusa en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014. Pasado un año, a Rusia le culparon de una gran estafa por dopaje. En la actualidad, además de esta penalización, la más importante en la historia del deporte en Rusia, la WADA prohíbe a los funcionarios públicos rusos y a los jefes del Comité Olímpico Ruso y del Comité Paralímpico Ruso presenciar eventos deportivos de carácter internacional durante los próximos cuatro años.

Por otro lado, los atletas rusos que no posean antecedentes por dopaje, sí que podrán participar en competencias internacionales, eso sí: lo tendrán que hacer con la bandera olímpica pero siempre sin cargar la bandera de Rusia. De la misma manera, no podrán llevar ningún distintivo o símbolo relacionado con la bandera que representa a Rusia. Los componentes de este equipo serán llamados “Atletas neutrales autorizados” y en caso de alzarse con el podio, no escucharán en señal de victoria, el himno de su país ni se verían las banderas pertenecientes a él.

41d4c29301d5d8025f35

Ahora, la Agencia Antidopaje Rusa dispone de 21 para apelar esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, conocido como el CAS. Pasados estos días, la penalización entrará en vigor oficialmente.

Las acusaciones contra Rusia

La AMA tomó esta decisión tras concluir que Rusia había entregado sus informes sobre dopaje modificados, ya que pudieron verificar que los datos obtenidos del Laboratorio Antidopaje de Moscú a principios del año 2019 no coincidían con la información que la AMA tenia en su poder con anterioridad.

Fuentes de la investigación revelan que la versión primaria fue extraída y sacada de Rusia en 2015 por Grigori Ródchenkov, persona responsabilizada del laboratorio en aquella época, justo antes de mudarse a los Estados Unidos y pasar a formar parte de la lista de testigos protegidos, además de convertirse en persona de confianza de AMA.

Ródchenkov, conocido por confesar que Putin daba su visto bueno al dopaje sistemático en su país, fue el artífice de destruir en 2014 más de 1.400 pruebas biológicas además de culpado de chantajear a deportistas con mostrar sus resultados de pruebas que apuntarían a un claro dopaje, ha sido además acusado en Rusia de proporcionar sustancias prohibidas a los deportistas sin que estos lo supieran y de destruir las pruebas de estas acciones.