Estudios recientes confirman que algunos fármacos antiinflamatorios ayudan a reducir de forma segura y efectiva los síntomas depresivos
La aspirina y el ibuprofeno pueden frenar los síntomas de la depresión
29/09/2019 – Houston TX
Estudios recientes confirman que algunos fármacos antiinflamatorios ayudan a reducir de forma segura y efectiva los síntomas depresivos
Casi 15 millones de personas en Estados Unidos padecen depresión mayor y 40 millones más tienen trastornos de ansiedad. Pero estudios recientes demuestran que estas cifras podrían corregirse de manera más sencilla de lo que hasta ahora pensábamos.
El ibuprofeno o la aspirina son medicinas que se pueden encontrar en cualquier botiquín o tienda de primeras necesidades del país. En teoría están diseñados para ayudarnos a reducir la fiebre o el dolor pero tras revisar estudios anteriores sobre estos fármacos, el «Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry», ha informado que estos antiinflamatorios también ayudan de forma concluyente y efectiva a aliviar los síntomas de la depresión.
Estas investigaciones también dan luz al hecho de que los antiinflamatorios, agregados al tratamiento antidepresivo común del paciente, incrementan el efecto obteniendo resultados incluso más positivos.
Los análisis demuestran que en ocasiones, los tratamientos actuales como pueden ser las terapias de conversación, no son realmente efectivos para hasta un tercio de los pacientes que padecen una depresión. Además, recordemos que algunos medicamentos típicamente usados en este tipo de enfermedades mentales, producen una serie de efectos secundarios que son relativamente comunes entre los afectados.
Por ello los investigadores, basándose en estudios anteriores que aseguraban que la inflamación agravaba el desarrollo de una depresión mayor, propusieron revisar las evidencias disponibles y comprobar si los fármacos antiinflamatorios funcionaban mejor que el placebo solo o como medicina complementaria al tratamiento antidepresivo común.
Algunos de los antiinflamatorios incluidos en la muestra fueron los no esteroideos, los ácidos grasos omega 3, un fármaco utilizado para el trastorno del sueño llamado modafinilo, y N-acetil cisteína, más conocida como NAC, usada para la fibrosis quística y como un suplemento antioxidante.
El análisis mostró que las propiedades antiinflamatorias eran mejores que el placebo y que aumentaban el efecto del tratamiento estándar antidepresivo. Estos componentes lograban concretamente hasta un 52% más de efectividad a la hora de reducir la gravedad de los síntomas y una mejora de hasta un 79% para eliminar esos síntomas que usando solo placebo.
Los antiinflamatorios más efectivos
El estudio también reveló que los AINE, los ácidos grasos omega 3, las estatinas y las minociclinas fueron los más efecticos para combatir los síntomas depresivos mayores. Y la mejora fue aún mayor cuando se unían estos componentes al tratamiento habitual para esta dolencia.
Además, los efectos secundarios que se apreciaron eran mínimos. Tan solo algunos pequeños síntomas intestinales pueden aparecen en quienes tomen NAC y estatinas.
Estos ensayos se practicaron en un periodo de 4 a 12 semanas, por lo que los investigadores no pueden hablar de efectos derivados de esta prueba a largo plazo.